NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele generar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se tiende a oír que respirar de esta manera seca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o aún al reposar, nuestro sistema corporal debería a bloquear de manera inmediata esta vía para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la humectación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una fonación saludable. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en condiciones óptimas por medio de una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se propone consumir al menos un trío de litros de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de seguir en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la toma de aire bucal en el canto? En composiciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de regular este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples prácticas creados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en Clases de Canto Respiracion una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos marcados. La región más elevada del cuerpo solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante no permitir apretar el abdomen, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba comprender a plenitud los procesos del cuerpo humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se sabe que el estilo clásico se basa en la fuerza del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina difiere dependiendo del género vocal. Un error común es pretender forzar el trabajo del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo opere sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para notar este fenómeno, posiciona una mano en la sección alta del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder gestionar este momento de paso facilita enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page